



Conocé nuestra historia a través del libro
“Puerto Dock Sud, el Puerto de Avellaneda”

“Quiero agradecer el gran trabajo de los autores al plasmar en este libro cada una de las etapas de la historia de nuestro querido Puerto Dock Sud y retratar a través de sus plumas la relevancia que tuvo y tiene como actor socio económico para la provincia y para el país.
El puerto tiene gran potencial para seguir creciendo y construyendo un futuro que impulse a la Argentina y la conecte con el mundo.”
Carla Monrabal, Presidenta
del Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud


Conocé nuestra historia a través del libro
“Puerto Dock Sud, el Puerto de Avellaneda”

“Quiero agradecer el gran trabajo de los autores al plasmar en este libro cada una de las etapas de la historia de nuestro querido Puerto Dock Sud y retratar a través de sus plumas la relevancia que tuvo y tiene como actor socio económico para la provincia y para el país.
El puerto tiene gran potencial para seguir creciendo y construyendo un futuro que impulse a la Argentina y la conecte con el mundo.”
Carla Monrabal, Presidenta
del Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud


Actividades desarrolladas
dentro de la jurisdicción portuaria Dock Sud
De acuerdo a lo establecido por el Decreto Provincial N.º 3431/11 se aprobó el Plan Director para el Puerto Dock Sud, donde se establecieron las actividades que se desarrollarían en dicha jurisdicción portuaria. A continuación se detalla cada actividad, la superficie actualmente ocupada y las empresas que operan en el correspondiente sector.
CARGA
CONTENERIZADA
Sup. ocupada:
531.397,32 m2
Empresas que operan:
Exolgan S.A
DE ÁRIDOS
Sup. ocupada:
57.046,75 m2
Empresas que operan:
Agrecon S.A
Blinki S.A
Marymar S.A
Suying S.A
CARGA GENERAL
NO CONTENERIZADA
Sup. ocupada:
96.699,54 m2
Empresas que operan:
Loginter S.A
RECEPCIÓN, ALMACENAJE,
DESPACHO DE COMBUSTIBLES
Y/O DERIVADOS DE HIDROCARBUROS
Sup. ocupada: 2.214.382,31 m2
Empresas que operan:
Antivari S.A
Compañía Americana de Petróleo S.A
Cooperativa de Trabajo Decosur Ltda
Destilería Argentina de Petróleo S.A
Odfjell Terminals Tagsa S.A
Orvol S.A
Petrogen de Energen S.A
Petrorío S.A
Raízen S.A
YPF S.A
OTROS
Sup. ocupada: m2
Empresas que operan:
Meranol S.A
Nuestra Visión
“Ser reconocido como el puerto líder en Argentina en términos de eficiencia operativa, sostenibilidad ambiental y contribución al desarrollo económico regional, estableciendo nuevos estándares de calidad en la gestión portuaria sudamericana.”
Nuestra Misión
“Operar y desarrollar infraestructuras portuarias modernas y eficientes, ofreciendo soluciones logísticas integrales que impulsen la competitividad de nuestros clientes y el progreso de la comunidad, mediante una gestión transparente, segura y ambientalmente responsable.”
Objetivos
del CGPDS
- Generar una estrategia comercial para posicionar el Puerto de Dock Sud como un eslabón clave de la cadena logística del comercio internacional.
- Convertir a Puerto Dock Sud en una plataforma logística eficiente para darle a la provincia de Buenos Aires una mayor capacidad exportadora.
- Posicionar a Puerto Dock Sud como una pieza fundamental en el sistema productivo de la Provincia de Buenos Aires.
- Lograr que Puerto Dock Sud sea un puerto seguro, sustentable y amigable con el entorno, mediante la implementación de una clara visión ambiental y un Plan de Gestión Ambiental sostenible en el tiempo.
- Lograr que Puerto Dock Sud sea un ámbito laboral equitativo en permanente capacitación para sus trabajadores.
Vinculación Estratégica
La vinculación estratégica del Puerto Dock Sud tiene principalmente dos ejes.
En primer lugar, el asociado a la formación de la comunidad portuaria y la relación con todos los actores que interactúan con el consorcio: el Estado provincial y municipal, las instituciones con actuación en el ámbito portuario, los vecinos de la trama urbana cercana y el sector privado portuario y marítimo.
En segundo lugar, la vinculación con otros puertos y terminales del país, la región y el mundo, a través de convenios bilaterales o multilaterales o asociaciones para fines específicos.
Accesos Marítimos
-
Acceso Canal Sur
con profundidad de 33 pies proyectado a 34 pies
para el segundo semestre de 2021,
buques de hasta 337 mts de eslora
y 48 mts de manga y 10.000 teus de capacidad nominal
(VLCS – Very Large Container Ship).
Accesos Carreteros
-
Desde el Norte
se arriba desde las Rutas Nacionales 8 y 9.
AU Panamericana, Paseo del Bajo atravesando la Capital Federal. -
Desde el Oeste
se arriba por las Rutas Nacionales 5 y 7. AU 6. -
Desde el Sur
se arriba por las Rutas Nacionales 2, 3, 205, AU1 Buenos Aires – La Plata.
Accesos Ferroviarios
-
Ramal Ferroviario interconectado
con toda la Red Ferroviaria Argentina
a través del Ferrocarril Roca.


Solicitá
una visita
Trabajá
con nosotros
Dejanos
tu opinión
